II Concurso de España de Pinchos de Verdura de Tudela

La ciudad de Tudela llevó a cabo, por segundo año seguido, el Concurso Nacional de Pinchos de Verdura. Este evento, organizado por el Ayuntamiento, contó con la participación de los diez chefs finalistas provenientes de diversas regiones del país.

Evaluar creaciones culinarias de alto nivel siempre es un desafío. Cada bocado, ya sea en su versión clásica o en presentaciones más pequeñas, se examina con rigor. Factores como el punto de cocción, el sabor, la creatividad y la facilidad de servicio son cruciales para calificar los pinchos.

Las propuestas culinarias presentadas fueron excepcionales y se llevaron a cabo en un formato de show cooking, donde cada chef tuvo un límite de 25 minutos para impresionar al jurado, que se ubicó en el escenario del Teatro Gaztambide de Tudela. Este concurso, aunque aún es joven, está avanzando rápidamente en términos de organización, premios y recursos, posicionándose como una de las citas más destacadas en el calendario gastronómico.

El jurado

El jurado del concurso ha estado integrado por 5 prestigiosos especialistas en la gastronomía española, que son los siguientes:

  • Aitzol Zugasti Arizmendi. Colaborador de la revista ‘On Grupo Noticias’, consultor gastronómico de la asesoría gastronómica ‘A-Z Gastronomic’.
  • Goiza Isiegas, de Akari Gastroteka de Pamplona. En 2023 ha sido Premio Oro: 23ª Semana del Pincho de Navarra. Subcampeona del XIX Concurso Nacional Pincho y Tapas Ciudad de Valladolid y 2º clasificada en el Certamen Gastronómico de la Trucha 2023 en León.
  • Susana Casanova, del restaurante ‘La Clandestina’ de zaragoza. En 2023 ha sido campeona I Concurso Oficial Hostelería España – Tapas y Pincho. Madrid fusión 2023. En 2022 mejor ‘menú degustación´ del certamen HORECA y premio “Aragón Alimentos Nobles” del certamen HORECA.
  • Leandro Gil, chef ejecutivo de La Biblioteca y Alma de Pamplona. Estrella Michelin desde 2019 y tres Soles Repsol 2022. Ha recibido el ‘Premio al Mejor Chef de la Comunidad Foral’ por la Academia de Gastronomía de Navarra.
  • Aitor Santamaría, chef de Sukaldean de San Sebastián. Su labor de innovación en la cocina ha sido reconocida con el Premio Talentos Gastro 2023 al mejor cocinero.

Propuestas presentadas

A este primer certamen se han presentado 52 propuestas, además de otras dos recetas recibidas fuera de plazo.

Los participantes en esta final, previamente seleccionados por miembros de la Asociación de Hostelería de Navarra, han sido los siguientes:

Participantes destacados:

Aitor del Olmo, del restaurante Amaren (Bilbao): Aitor llegó con la misión de resaltar la riqueza de los productos navarros en esta segunda edición del concurso en Tudela. Su creación consistió en un espárrago deshidratado envuelto en una fina oblea, acompañado de una presentación de ibéricos en un tiesto, alcachofa frita, rúcula con un toque picante, salmuera de trucha local y una salsa Hoisin.

Verónica Montespier, del restaurante La Huerta de Chicha (Pamplona): Verónica sorprendió con su Sfera de brócoli, un homenaje a esta sencilla verdura, presentada en forma de bombón. La receta incluía matices de queso de oveja, alioli negro y una base crujiente de champiñón deshidratado.

Danel Ortubay, del restaurante Baserriberri (Pamplona): Inspirado en la clásica menestra de verduras, Danel aplicó técnicas tradicionales para crear un plato que incluía coliflor lactofermentada, alcachofa en escabeche, habas y guisante lágrima ligeramente salteado. La base era una mahonesa de ajo asado y jamón ibérico, y el plato, titulado «Menestra John Deer», rendía homenaje al sector agrícola con un tartar de ciervo servido sobre una rueda de tractor.

Raquel Santamaría, del restaurante El Bordón (Viana, Navarra): Raquel presentó una alcachofa de Navarra al vapor, rellena de un cremoso de setas y bechamel, rebozada en una masa orly, y finalizada con aceite de trufa y flores comestibles.

Orlando Rojas, del restaurante Lillas Pastia (Huesca): Orlando ofreció «La Tartaleta de Campo», un homenaje a la biodiversidad de La Mejana tudelana, que se acompañó de alcaparras, aceitunas y avellanas, mostrando así la versatilidad de los ingredientes locales.

Juan Flamarique, del restaurante Le Petit Comité (Pamplona): El experimentado chef Juan Flamarique presentó un innovador plato de tuétanos, utilizando huesos de vacuno como soporte, rellenos de una mezcla de tuétanos vegetales cocidos.

Sergio Lerga, del restaurante La Vieja Iruña (Pamplona): Sergio se inspiró en un postre tradicional donostiarra para crear su «Panchineta de Cardo», un bocado presentado en tres niveles que incluía el corazón del cardo escaldado, envuelto en un pani puri crujiente y acompañado de una crema pastelera de la planta salada.

Desarrollo del concurso

En esta competición, llevada a cabo entre las 9:00 y 14:00 horas de ayer 27 de febrero, cada uno de los finalistas ha elaborado, en un tiempo máximo de 25 minutos, 6 pinchos idénticos, de acuerdo con lo previsto en su propuesta documental, destinados a la apreciación de cada uno de los 5 miembros del jurado y otro para la reproducción fotográfica.

La demora en la entrega puntual penalizaba con 2 puntos por cada minuto de retraso, siendo descalificado el candidato que supere en 5 minutos el tiempo previsto.

Cada uno de los miembros del jurado ha efectuado una puntuación de 0 a 10 puntos, valorando conceptos de sabor, originalidad, presentación y aplicación comercial de cada pincho.

Este II Concurso de Pinchos de Verdura, como en la anterior edición, ha estado abierto a profesionales en activo de establecimientos de hostelería de todo el territorio nacional que dispongan de bar o restaurante donde se sirvan pinchos. Concretamente, cada participante podrá presentar un pincho de cocina personal, cuyo elemento principal será la verdura y el costo para su elaboración no superará 1,50 euros. Los participantes describirán en un impreso oficial los ingredientes, elaboración, escandallo y nombre del pincho, acompañado de una fotografía.

Esta segunda edición del Concurso de España de Pinchos de Verdura está organizada por el Ayuntamiento de Tudela y la Asociación de Hostelería de Navarra y cuenta con el patrocinio de Gobierno de Navarra, Consorcio Eder y Jata.